Meet Meeting jue, 22 ago 2024 0:00 - german serrano Colegio, La Laguna, Los Santos. 0:07 - german serrano Esto porque el mencionado proyecto se viabilizó, avaló, contrató, ejecutó, bajó, lo aprobaron en su momento en la factibilidad otorgada en el mes de agosto del Quedamos atentos a su colaboración, cualquier notificación. 0:26 - german serrano Doctor Marco, me gustaría, pues la verdad, si puede usted llevar el interrogatorio, si me puede ir haciendo las preguntas para ir como llevando un orden. 0:43 - german serrano En ese orden de ideas... 0:44 - NATHALIA BECERRA Doctor Marco, ¿me copia? Le pregunto, ingeniero Germán, ya hasta ahí libras pues su expresión respecto a los hechos de la citación, ¿cierto? No, no, no, no. Sí, no, es que ahoritica el doctor Marco pues realiza su respectivo interrogatorio. Ah, bueno, no, entonces continúo. Sino que en esa etapa pues usted tiene la libertad de expresar conforme lo que usted evidenció, lo que usted quiera hacer prevalecer conforme la citación, ¿Por qué está acá, vinculado de manera virtual, como testigo, teniendo en cuenta la solicitud que realizó el Dr. 1:25 - Unidentified Speaker Marcos? 1:28 - german serrano ¿Puedo continuar desarrollando el tema técnico? 1:34 - NATHALIA BECERRA Si usted lo considera pertinente, ingeniero, es su elección. Usted puede seguir pues expresándose porque pues la idea es que usted nos indique acá pues a todos los asistentes e intervinientes en la audiencia sobre las connotaciones que usted tiene que decir y expresar el por qué está citado y siendo pues como parte de esta diligencia. 1:59 - german serrano Y quisiera presentar a ustedes, aquí está el documento, la carta que radicó en su momento el Secretario del Arquitecto Oscar a la Electrificadora de Santander, donde le solicitaba revalidar los diseños, porque en ese momento el tema eléctrico no se podía avanzar. Doctor Marco, le escucho. Doctor Natalia. 2:29 - Marco Mosquera para fines de la audiencia y en el marco del numeral sexto de el artículo dos once pidiese que se reconociese el documento que está ilustrando el doctor Germán corresponde a una comunicación por favor doctor Germán individualícela díganos de qué 2:49 - german serrano fecha es quién es el remitente exacto si señor por favor del 6 octubre de 2023, dirigido a las señores Empresas de Energía de Santander, ESA, ESP, por el Secretario de Planación y Obras Públicas del Municipio, Óscar Iván Chaparro Aparicio, en la cual le solicita revalidar los diseños eléctricos aprobados en el 2019. Esto porque ya se le había advertido, Interventoría tiene total conocimiento, de que había habido ajustes en la normativa y probablemente se vería afectado el avance del proyecto. ¿Esto qué quiere decir? Que si yo continúo trabajando con los planos previamente aprobados y la normativa cambió, obviamente no estaría cumpliendo con la normatividad y la ley. Y debería debería hacerse esa verificación por parte de la entidad contratante. Sigue a doctor Marco. 4:02 - Marco Mosquera Doctora Natalia, en sede de lo advertido por el numeral sexto del CGP, solicito que la entidad entienda cómo aportación el documento y que determine la vía en la cual se lo puede enviar el doctor Germán para su constatación. Gracias, doctor Marco, por la intervención. 4:17 - NATHALIA BECERRA Sí, señores, estoy esperando que el ingeniero Marco, pues, Termine de generar la explicación. Sí, señor. Y ya acto seguido generar el hendido. 4:29 - german serrano A raíz, a raíz de eso, doctora Natalia, pues continuar con el desarrollo de la obra era complicado, inclusive a ustedes les consta ya están los los postas de alumbrado, pero no, no se han podido instalar, no se pudieron instalar, porque con base en la respuesta que nos dio la electrificadora, que eso ya fue el el día once de enero de dos mil veinticuatro ¿Dónde se dirige señores? Consorcio Los Santos vía La Laguna, Los Santos y el asunto revisión proyecto escuela La Laguna Baja comunicado enviado por la ESA y firmado por el señor Ricardo Salazar Hernández que es el Dice, recibida su solicitud noventa y nueve cinco cuarenta y dos del proyecto del asunto. Le informamos que el proyecto ha sido revisado con las observaciones consignadas en la lista de chequeo y plano adjunto a ese correo electrónico. Observaciones generales plano no revalidado debe actualizar con norma vigente esa. Una vez realizadas las correcciones se debe registrar el proyecto a través de nuestro portal web www.esa.com.co, indicado el número de cuenta y proceso a entregar en las oficinas, ta, ta, ta. Para la duda diferente a los requisitos de presentación y la normatividad, podrá consultar las normas vigentes en la página web de la Electrificadora de Santander. Esta es la respuesta. Y ahí donde está resaltado en naranja dice proyecto no revalidado. Y dice que se debe actualizar con la norma vigente. O sea, qué ocurre? No había, no había para la fecha. Y para el día para hoy lo mismo. No había manera de seguir adelante y doctor Marco. Escucho. 6:37 - Marco Mosquera Doctora Natalia le pide entonces al doctor Germán que exhiba el documento para que suceda lo mismo con el documento anteriormente identificado e individualizado. 6:49 - german serrano Aquí está. 6:52 - german serrano La respuesta y ahí es donde le señalaba. Plano no revalidado. 7:01 - german serrano Perfecto. 7:02 - NATHALIA BECERRA Algún documento que quiera que quiera presentar ante esta dirigencia? Sí señora, en la medida que vaya desarrollando, voy comentando. 7:15 - german serrano Entonces, doctora Natalia, era digamos imposible e irresponsable continuar ejecutando obras eléctricas que involucran no sólo el alumbrado exterior, sino también las instalaciones internas. Porque como todos sabemos, después se tiene que hacer la entrega al Retribe y muy seguramente no iban a recibir porque ni siquiera ya nos estaban advirtiendo que el plano no era válido, que debía ajustarse y al ir a entregar el proyecto nos hubieran hecho reventar muros, pisos, cambia el tubo, la cometida, ya no se puede, la norma ahora le mandó que fuera 10 centímetros más arriba, esto no lo permitimos, la cometida no debe ser así, necesitaba un totalizador diferente, inclusive la compra de insumos, o sea, no había manera desde el punto de vista eléctrico poder continuar y poder terminar el proyecto, era imposible desde ese punto de vista. El otro punto, doctora Natalia, el tema hidrosanitario, que ese lamentablemente no quedó un documento formal suscrito con la administración anterior. Digamos, todos tuvimos conocimiento, estaba diseñada del tanque veredal, una cometida de dos pulgadas para surtir la escuela. Obviamente, lo pensado desde que iniciamos el proyecto en el que 2019, las sedes, como las sedes satélites, iban a salir de operación y todo iba a quedar concentrado en este nuevo gran colegio. Nos llevamos la sorpresa, pues, que la comunidad, los líderes, los profesores, bueno, ya en su momento con la alcaldía de turno, manifiestan que esas sedes no van a salir de... 9:36 - german serrano no van a salir de circulación. La gente no quiere permitir y no va a permitir que nos conectemos a ese tanque porque se van a desabastecer de agua las otras sedes. En su momento, la única solución que se dé viable y que lamentablemente el secretario saliente pues finalmente se negó a suscribir era que deberíamos construir ahí un tanque dentro del colegio para recibir carrotanques con agua potable y de ahí bombear al tanque elevado y hacer todo el proceso ya de surtir el colegio. Finalmente, no se suscribió el acta, el documento formal, pero también desde el punto de vista hidráulico, no se podía avanzar y ahí existía un inconveniente grave. A pesar de que no quedó un documento escrito, todo el mundo puede dar fe, la interventoría puede dar fe, la comunidad puede dar fe de que ellos no autorizaban la conexión directa. Obviamente, a través de la conexión en dos pulgadas, entonces eso implicaba un ajuste a los diseños e implicaba un cambio en la operatividad del sistema para el colegio. Es algo que quedó en lamentablemente y el mismo interventor se los se los puede ratificar la administración anterior no quiso firmar el el acta modificatoria porque inclusive afectaba el balance del contrato yo ya no necesitaba ser hereda cometida de dos de dos pulgadas y a nivel de costos de operación del colegio pues también debía quedar un soporte que eso se iba a surtir era con con carrotanques, eso tiene un costo, evidentemente, y que el municipio lo iba a asumir. Y quedamos frenados, él dilató, dilató y finalmente nunca, nunca se suscribió a esta acta, que es un tema delicado. ¿Y qué involucra? Que si yo no aseguro, y eso yo lo viví en un proceso hace muchos años, en unas obras de fonada en Los Llanos, que una una investigación ahí delicada de la Contraloría y la Procuraduría. Si yo no tengo la fuente de abastecimiento asegurada. Seguir y haber hecho yo una petar y una petar y de todo el sistema sería sería. Irresponsable y muy, muy arriesgado. Mientras por parte de la administración no estuviera formalizado cuál iba a ser la fuente de abastecimiento del colegio y cómo iba a operar. Cualquier hoy estarían de pronto ustedes diciendo vengan y ustedes para qué construyeron una petard y una petard si no tenían fuente de abastecimiento de agua. 13:13 - german serrano Eso hoy se nos estaría volviendo un un problema mayor. Entonces, esta situación, que también es bien delicada, inclusive en mi opinión, me parece más delicada que lo de la misma esa, obviamente tampoco nos permitía seguir avanzando en toda la culminación de las obras hidráulicas y sanitarias, y a su vez que exigía una modificación contractual como lo era un balance obra. Tocaba balancear unas mayores, menores, sacar sacar del contrato esa conexión, inclusive ya teníamos toda la manguera, incluir lo nuevo que necesitara. Ahí fuera el parqueadero del carro tanque, una placa donde el carro tanque llegara todas las semanas o cada X a surtir. Bueno, lo que fuera. Entonces ahí hubo otro inconveniente muy delicado en el tema de servicios públicos. Por el lado de la fuente de abastecimiento de agua potable y por el lado del servicio de energía, estábamos bloqueados. Entonces, hoy en día se pretende decir que nosotros no terminamos el colegio. Hombre, nosotros no tenemos la culpa. Había empezando por estas situaciones de orden técnico. No era posible llevar a feliz término las obras. Necesitábamos trabajar de la mano, tener el acompañamiento de la de la alcaldía en su momento, que la verdad no lo hubo, fueron cuatro años tortuosos, la misma gobernación de Santander puede dar fe, donde las comunicaciones eran supremamente complicadas, y donde los y si miras doctora Natalia y mira el promedio, en los siete actas, de las cuales seis fueron desembolsados. El promedio fue 1.5 actas por año en 12 meses, o sea, un acta como cada ocho meses. Y. Con el inconveniente que es un contrato sin anticipo, sin anticipo, donde siempre, siempre nosotros llevamos toda la carga financiera, obviamente al ser sin anticipo lo así lo involucra pero tampoco llegar al punto de que es un acta no no es un acta parcial mensual como estaba estipulado en el contrato si no era un acta más que semestral eso obviamente trajo muchos problemas siendo que al final dejaron unas actas sin trámite al nuevo gobierno que ya están en finalmente en proceso de revisión. 16:14 - german serrano La administración anterior sabía de toda esta problemática, pero por lo menos en el caso del tema del agua potable, ni siquiera quedó debidamente formalizado, siendo muy delicado, y como lo manifiesta el interventor, perdió comunicación y obviamente pues tampoco he podido obligar a la administración a suscribir un documento que era más responsabilidad de la entidad. Realmente han sido han sido muchísimos factores. A hoy, a hoy la obra y como lo manifesté en esa reunión, la obra lleva un avance. 17:05 - german serrano Espérate, miro acá exactamente. 17:23 - german serrano La obra lleva un avance del 73% a la fecha a nosotros tenemos ejecutado sin facturar y facturado un 10.24%. 17:42 - german serrano Hay un 10.24% que nosotros tenemos por ser desembolsado por parte de la entidad contratante. Adicionalmente, si yo eliminara el tema hidráulico, sanitario, la PETAB, la PETAB que vuelvo y repito, sería irresponsable hacerlas cuando no tengo asegurada la fuente de abastecimiento, e inclusive si lo eléctrico que tampoco está resuelto, a hoy llevaría prácticamente un 90% de avance. Si yo le quito el presupuesto esas obras que no se pueden y no se deben ejecutar, porque no hay claridad, no hay definiciones por parte de la entidad contratante, yo estaría en más de un 90% sobre ese valor, quedando pendiente todas esas definiciones. Entonces lo que yo sí quiero dejar muy claro, obviamente la nueva administración llega a enfrentarse con un problema heredado. Vuelvo e insisto, aquí lo que se requiere es voluntad política, voluntad técnica de resolver estas situaciones, de trabajar en equipo, de que ojalá se pudiera hacer lo que no se logró con la administración anterior fue imposible tener buena comunicación, poder hacer equipo para solucionar y fíjense que finalmente la que resulta afectada es la comunidad. Viendo lo crítico de la situación y en mayo 23 solicitamos un arreglo directo, una propuesta de arreglo directo, volvimos a insistir en para definir, liquidar y dar orden. Y pues ya el agosto, 15 hace pocos días, la alcaldía nos respondió que no accedía al arreglo directo. La verdad, yo pienso que para nada nosotros podemos ser imputados de incumplimiento alguno. 20:16 - german serrano Nosotros lo que hemos sido es víctimas víctimas de toda esta situación, del paso del tiempo. Esto para nosotros ya es un contrato que lo que va es a a generar pérdidas, porque una ejecución de cinco años, los costos administrativos, pagues, heladores, cinco años. 20:39 - german serrano Es un absurdo. La verdad, con la administración anterior fue muy complicado, muy complicado resolver los temas. Tanto que hasta quedaron en el aire definiciones tan importantes y delicadas como la fuente de suministro del agua potable, o la logística, o la mecánica, o qué obras hacer, o cómo proceder para dar solución. No quedó en el aire, no quedó en ningún documento formalizado lo de la ESA. Ellos hicieron la solicitud y les respondieron cuando ya habían salido del gobierno. Entonces, definitivamente para nada es imputable una. Una sanción al contratista que lo que ha sido es una víctima de todas las situaciones, un contrato en el que encima ya va a perder plata y que lo que queremos es es buscar soluciones. Y en la posibilidad de que podamos trabajar en equipo, pues concluir Habrá que tomar decisiones de lo hidráulico, habrá que mirar, entonces, rediseñar el tema eléctrico, mirar lo de las actas de pago, porque sin caja y en un contrato donde nos deben el 10.24% pues es importante, importante avanzar con las actas y y buscar, si se quiere y si es la voluntad, nosotros llevarlo a feliz término y si no, buscar un arreglo directo. Pero yo pienso que para ustedes, como administración, es desgastante. Ustedes ya van a completar un año. Nosotros llevamos más de cinco años en toda esta situación. 22:36 - german serrano y ha sido muy complejo porque aparte de perder tiempo estamos perdiendo plata y más ahora pues sería muy injusto y eso sí lo tendríamos que pelearlo hasta las últimas instancias que una posible sanción muchísimas gracias doctor marco queda atento cualquier pregunta doctora natalia Doctora Natalia. 23:28 - NATHALIA BECERRA Sí, muchas gracias. Qué pena, es que estaba tomando acá nota. Bueno, continuando con lo anterior, ya teniendo de presente lo que acabo de realizar el ingeniero Germán y dando continuidad a la presente diligencia conforme me lo irradia, el artículo 268, exhibición de, 268 CEPACA, perdón, exhibición de documentos, dame un segundo, es que se me perdió acá el artículo 265, perdón, del CEPACA, presentado el documento ante el juez, lo hará escribir o traducir, o a menos que lo exhiba, permita que se incorpore al expediente teniendo en cuenta lo anterior que el ingeniero pues hizo la solicitud de la exhibición del documento del 6 de octubre y de la respuesta también dada y en aras de garantizar el debido de proceso había cuenta que pues es una exhibición espontánea de un documento esta administración procede a incorporarlo dentro del documento Asimismo, se permite indicar que el medio por el cual podrá presentarse, si bien es cierto, él ya lo realizó de manera por biograbación. También es importante para esta administración que durante esta presente diligencia lo haga llegar por correo electrónico. 24:58 - german serrano Perfecto, doctora, ¿nos puede indicar a qué correo? 25:00 - NATHALIA BECERRA Ingeniero, al correo electrónico donde siempre ha sido notificado Secretaría de Planeación. Vale, muchas gracias. A ese correo lo puedes hacer. Entonces, dado a lo anterior y teniendo en cuenta que esta administración acotejó los documentos exhibidos por el ingeniero Germán Serrano y te tomó nota y demás consideraciones pertinentes dicha Dentro de este interrogatorio le concedo el uso de la palabra al doctor Marco Serrano para que pueda ejercer su debido de defensa y contradicción frente a lo dicho. 25:43 - Marco Mosquera Gracias, doctora Natalia. Entiendo que en tema del procedimiento sería lógico que el doctor Germán tuviera la cámara prendida para que pudiese quedar en la grabación. 25:54 - NATHALIA BECERRA Él estuvo con la cámara prendida durante pues todo el procedimiento, pero pues sí, sí es mejor ya que el doctor le va a realizar el interrogatorio ingeniero. 26:09 - german serrano Atento doctor Marco. 26:12 - Unidentified Speaker Gracias doctor Germán. 26:13 - Marco Mosquera Entonces, atendiendo al relato que usted hizo y a las condiciones fácticas que se han exhibido tanto en el citatorio como dentro de los descargos que rindió el consorcio de los santos, le voy a hacer las siguientes preguntas tratando de llevar un orden coherente. Lo primero que quiero preguntarle es ¿cuál fue la razón para que no se pudiese terminar el proyecto? 26:57 - german serrano Realmente, el tema hidráulico, que es bien delicado en mi opinión, el más delicado y el más importante, y el tema de los diseños eléctricos. 27:14 - Marco Mosquera En su experiencia, doctor Germán, como ingeniero, que es el requisito para ocupar el cargo de director de obra, ¿se puede finalizar un proyecto sin que los diseños en cualquiera de sus especialidades esté revalidado o debidamente haya sido aprobado por las entidades públicas o prestadoras de servicios públicos? 27:40 - german serrano No, evidentemente no se puede porque sería contrario a la normativa y a la ley. Y. 27:49 - german serrano Y porque técnicamente ha salido a entregar a dichas entidades no me recibirían la obra, no me habilitarían los servicios públicos definitivos y quedaríamos en un problema también delicado. 28:08 - Marco Mosquera Cuando se habla, doctor Germán, por parte de la empresa de servicios públicos de Santander de la no revalidación, ¿qué quiere específicamente decir este término? 28:26 - german serrano Este término lo que quiere decir es que se debe actualizar con la nueva normativa vigente de la electrificadora. O sea, hay que ajustar los diseños, mirar de lo construido, de lo ya construido, qué toca ajustar, qué toca modificar. Y de lo no construido, pues sí toca actualizarlo a la nueva norma. 28:55 - Marco Mosquera Advirtiendo que en el marco del presente contrato las obligaciones de diseño y estructuración recaían sobre la entidad pública, ¿se le avisó en oportunidad a la entidad pública de la necesidad de hacer la revalidación de los diseños eléctricos? 29:15 - german serrano Claro, tal es la prueba que desde el La solicitud que hace el municipio, a pesar de todos los problemas de comunicación que hubo con la administración anterior, lo hace en el 6 octubre de 2023. 29:32 - german serrano Pero eso ya, y el mismo interventor se lo ha puesto de conocimiento, que oficiaran que lo solicitaran ellos como entidad dueña del proyecto, solicitaran la revalidación para ver si podíamos continuar o no podíamos continuar. Y por eso lo hicieron en octubre del año pasado. 29:59 - Marco Mosquera Es decir, doctor Germán, que es dable afirmar que si no se hace la revalidación no se podría entregar la obra por parte del contratista y de entregarse no podría conectarse la misma a el servicio público de electricidad, es decir, no se podría dar la energización de la obra. ¿Sería correcto afirmar eso? 30:25 - german serrano Correcto, sí. 30:27 - Unidentified Speaker Perfecto. 30:28 - Marco Mosquera Ahora bien, respecto del tema hidráulico, ¿existía desde los diseños alguna alternativa de conexión hidráulica entendiendo la negativa de la comunidad a la conectividad al acueducto que permitiese finalizar la obra en sede de el diseño hidráulico? 30:59 - german serrano No, no porque el desafortunadamente y todo Lo conocemos, el municipio de Los Santos siempre ha sufrido mucho por el tema de fuentes de abastecimiento de agua potable y lo que se pensó era tener la conexión de este tanque veredal. Al estar la negativa de la comunidad y al existir, digamos, un cambio de, llamémoslo, de criterio con respecto a la administración anterior, que la idea era concentrar todo en este nuevo colegio de La Laguna, pues cambian las condiciones y es donde se llega a la alternativa de que sería con con carrotanques pero obviamente eso es eso es algo que nosotros ni la interventoría tenemos el el resorte para probar y modificar y por eso se insistió mucho la administración que se hiciera un un acta formalizando y aprobando de que esas serían las nuevas condiciones de operación, que el agua sería suministrada con carros tanques, que ya no habría conexión. Tocaba ser un acta de mayores y menores ajustando a las obras que requería esta nueva alternativa y eliminando las que ya no era necesario ejecutar pero obviamente nunca se pudo, nunca se pudo formalizar ese documento entonces quedamos en un limbo porque digamos en el tema eléctrico a hoy sabemos que hay que rediseñar y ajustar lo que ya haya construido y lo nuevo pues hacerlo de acuerdo a la nueva normatividad pero en lo hidráulico si estamos a hoy en un limbo que que no se sabe pues a menos que ya se formalice con con la nueva administración que sí dice a prueba que esa va a ser la solución y que definitivamente no hay conexión a ese tanque y que el suministro va a ir con carro tanques y que obviamente esos son costos a cargo del, esa operación es a cargo de la administración municipal, pues ahí sí ya se, se puede determinar cómo, cómo concluir y qué hacer y hacer el previo balance. Pero hoy, en ese punto de vista, estamos en un limbo porque no hay definición. 33:33 - Marco Mosquera En todo caso, doctor Germán, entendería que la alternativa de carros tanques es una alternativa temporal porque no genera una conectividad hidráulica. Eso es cierto al afirmarlo? 33:46 - german serrano Si. Si, así es. Inconducente esa pregunta, doctor. 33:56 - NATHALIA BECERRA Está coaccionando aquel ingeniero Germán. Sí, señor, está induciendo a que el señor Germán responda de inmediatamente que sí. Por favor, reformule la pregunta. Gracias. 34:09 - Marco Mosquera ¿Las alternativas que se basan en carrotanques para prestar servicios hidráulicos son temporales? 34:23 - german serrano Sí y no. Digamos, en La Guajira, pues donde tienen grandes problemas, lo mismo con las fuentes de abastecimiento, pues lo hacen con carrotanques. Y entiendo que en el municipio de Los Santos y en Barichara, algunas veredas se surten también con carrotanques. No es lo ideal. Lo ideal sería tener una una fuente de abastecimiento continua y directa, pero Pero cuando no hay otra opción, pues realmente se acude a ello. Pero en este caso ni siquiera ha sido viabilizado por parte de la alcaldía municipal. En su momento no se pudo tener esa formalización documental. Entonces, digamos, estamos en un limbo. Que igual no. Si contratista de interventoría decidieramos, bueno, va a ser con carrotanque y venga, hacemos aquí un tanque, hagamos un parqueadero para el carrotanque, una puerta. El día de mañana alguien nos va a decir, pero ustedes por qué tomaron esa decisión? Si es que el municipio no tenía el dinero para pagar esos carrotanques o debería apropiarlo primero? No sé. Ahí sí desconozco el procedimiento de esos mecanismos de... Dr. 35:56 - Marco Mosquera Germán, dentro de los APUs aprobados se encontraba la posibilidad de o se encontraban ítems relacionados con la realización de una alternativa correspondiente a la realización o excavación de un pozo séptico para prestarlo a través de carrotanques dentro de los APU. Ah, no, no, no. 36:30 - german serrano No, eso fue algo que se exploró, que se exploró porque, digamos, las PETAR, Las PETAR corresponden a un sistema, digamos, biológico, una autofagia de las bacterias que hacen. Y uno de los problemas que presentan todas las PETAR es cuando no hay suministro continuo de las mismas aguas negras. Entonces, producía inquietud. Que a raíz de que iba a cambiar el suministro de agua potable y que pudiera haber problemas en el suministro de los carrotanques y que que diera problemas la operación y el mantenimiento de la petar y lo mismo que hablábamos ahora, pues que no es la condición ideal que por lo menos se hiciera para la descarga de las aguas negras pozo séptico provisional mientras más adelante en el tiempo se definía si se podía solucionar y lo otro era hacer un tanque un tanque donde deberían llegar los carros tanques a dejar ahí el a surtir el agua del colegio y de ahí bombear al tanque elevado doctor Hernán cambio el tema ya de lo concerniente a los temas hidráulicos 38:12 - Marco Mosquera y eléctricos. Y paso al tema del cumplimiento del contrato en materia de pagos. Según la cláusula de pagos, este contrato se paga el 90% mediante actas de avance, que son pagadas dentro del mes siguiente a presentación de la misma. ¿Esto fue cumplido por la administración? 38:41 - Marco Mosquera No, señor. 38:43 - german serrano No, señor, nunca. Por eso yo les exponía que en los cuatro años de la administración anterior fueron pagadas seis actas. Lo que nos da es más o menos 1.5 actas por año, o sea, más o menos, un poco más por O sea, un acta cada ocho meses. 39:07 - Marco Mosquera Qué porcentaje del contrato se encuentra ejecutado y no pagado, doctor Germán? 39:13 - german serrano Un ciento que equivale a 546 millones de pesos aproximadamente. 39:27 - Marco Mosquera Este contrato contó con anticipo dentro del modelo financiero propiamente de la estructuración del negocio? No, señor. 39:41 - german serrano Doctor Ferman, finalmente. 39:47 - Marco Mosquera Adicional a las razones que usted ha ilustrado. Existió algún otro motivo que pudiese conllevar al atraso en el cumplimiento del cronograma de ejecución al momento de terminación del contrato? 40:08 - german serrano No, pero es que realmente yo pienso que ahí están expuestos muy claramente todas las circunstancias que afectaron y realmente, no sé si apliquen acá criterios subjetivos, pero falta de interés de la administración municipal, realmente falta de interés en solucionar, en sacar adelante el proyecto, en trabajar en equipo. Cuando usted no tiene comunicación y hay problemas con la entidad, es muy complicado cuando el interventor tiene que perseguir al secretario, a ver si firma un acta, firma un documento y no contesta. 41:02 - german serrano así es muy difícil y por eso digamos lo hidráulico quedó en un limbo que que si hoy nos pusiéramos de acuerdo eran bueno vamos a hacer ah bueno toca mirar hacer el rediseño tomar las decisiones administrativas del caso de cómo va a ser el suministro de agua potable del colegio entonces con base en eso hacerlo ajuste al diseño balancear de nuevo el contrato, o sea, requeriría una serie de procedimientos administrativos y técnicos para poder terminarlo. O sea, hoy si me dijeran no es... 41:45 - german serrano no es... 41:48 - german serrano no es responsabilidad nuestra ni imputable a nosotros el terminar. Siendo más concreto, si me dicen Mañana me dice, mire, aquí le vamos a pagar así. Podría avanzar un poco más las horas civiles o a llevar a Pero la hora no va a poder terminar ni va a poder ser funcional, porque sin el servicio de energía eléctrica y sobre todo sin agua potable, pues no va a poder ser funcional el. El colegio hay que surtir una serie de pasos técnicos administrativos tener los ajustes a los diseños, las revisiones, y ahí sí podríamos terminar la obra, sea nosotros o sea cualquier otra empresa contratista que estuviera a cargo de este proyecto. Muchas gracias, doctor Germán. 42:41 - Marco Mosquera Yo aquí concluyo mi interrogatorio, doctora Natalia, para que pueda continuar la administración. 42:55 - NATHALIA BECERRA Muchas gracias, doctor Marco. Haciendo uso del derecho de defensa y contradicción de acuerdo al artículo 265, número 4 CEPACA. De manera respetuosa, ingeniero Germán, esta administración elevará las siguientes preguntas con el fin de que se pueda manifestar de manera coherente y acorde a lo que se le pregunte. En ese orden de ideas, señor Ingeniero Germán, respetuosamente le pregunto, ¿tiene usted conocimiento en calidad de director, que tuvo calidad de director de obra del proceso, de la ejecución del proceso de contrato de obra 0053 del la 2019 incidencia del porcentaje eléctrico dentro del proyecto? 43:58 - NATHALIA BECERRA Aló. 43:59 - german serrano ¿Me escucha, ingeniero? Sí, señora. 44:01 - NATHALIA BECERRA Yo puedo reformular la pregunta nuevamente. 44:03 - german serrano Si quiere, por favor, reformule. 44:06 - NATHALIA BECERRA ¿Tiene conocimiento, ingeniero Germán, teniendo de presente que usted fungió como director de obra durante la ejecución del contrato? Sí. Y nos puede indicar, perdón, ¿cuál es el porcentaje eléctrico que incide dentro de la ejecución del proyecto para que la obra sea funcional. 44:31 - german serrano Un segundo, estoy abriendo acá, revisando el archivo de Excel, ya le confirmo exactamente el dato. 44:38 - NATHALIA BECERRA Gracias, sí, señor. 46:20 - german serrano Doctora Natalia, en las condiciones... ¿Aló? ¿Me escucha? Sí, sí, señor. En las condiciones originales eran, en costo directo, 250. 46:37 - german serrano y 3 con base en la última modificatoria 285 millones en costo directo, lo que quiere decir que con AIU a 383 millones de pesos. 47:30 - german serrano Y se le suma un poquito por los costos del Retreat, Retilab, que era precisamente lo que hablábamos, y la legalización ante la ESA, que esos van libre de ahí, que son 7 millones de pesos. O sea, estamos hablando de 390 millones de pesos. Gracias, ingeniero. 48:00 - NATHALIA BECERRA En ese orden de ideas, procedo a formular la siguiente pregunta. ¿Conoce usted ingeniero sobre el arreglo directo presentado por el consorcio el pasado 21 mayo del 2024? Sí, señora. ¿Sabe usted o tiene conocimiento, si dentro de los ítens donde se planteó la propuesta de arreglo directo, en el ítem en el ítem 7, indicaron lo siguiente. Procedo respetuosamente a hacer lectura. Red eléctrica. Finalizar las actividades en el cuadro eléctrico e instalar las iluminarias exteriores según el diseño. Dar conexión al provisional de energía para dejar funcionar la red eléctrica. En ese orden de ideas y teniendo este antecedente anterior, preguntó, ingeniero, con esta propuesta de arreglo directo, manifestaron ante esta administración que en el plazo de dos meses dejarían funcionar la obra, incluyendo la red eléctrica. 49:23 - german serrano Doctora Natalia, esto era, digamos, pensando como su nombre lo dice, en una solución provisional, pero no iba a quedar conectada definitivamente al servicio de energía, sino era buscando conectar al provisional de obra. En vista de que al parecer no había la voluntad de la administración de continuar con el proyecto, entonces hagamos un arreglo directo y entregamos algo provisional, lo cual obviamente no es el deber ser, es una conexión provisional. Pero a futuro la entidad, la alcaldía, debe hacer ese ajuste a los diseños, debe ejecutar las obras finales de acuerdo a esa nueva normativa, Y ahí sí, ya pedí la conexión definitiva del servicio. Esto era como buscando opciones para tener una salida, pensando en la comunidad y dejarlo provisionalmente. En ese orden de ideas, pregunto, ¿la obra con este arreglo directo no iba a quedar totalmente funcional? 50:56 - NATHALIA BECERRA Podía quedar funcional, ¿sí? 51:02 - german serrano pero no con la aprobación y el recibo de RETRIEVE ni RETILAB ni formalmente recibida por la electrificadora. 51:20 - german serrano Funcional sí, pero hasta tanto no se surta en todos los procesos técnicos y administrativos, como es hacer el rediseño, hacer esa revisión, pues no se puede hacer formalmente la entrega a la administración, no puede hacer formalmente la entrega a la electrificadora y por eso su nombre, vuelvo y repito, lo dices provisional, provisionalmente queda funcional pero no es el deber ser, ¿no? Usted va buscando salidas, alternativas, si no se quiere continuar con el mismo contratista, hombre, entonces miremos soluciones, hacemos un arreglo directo y entregamos eso provisional para que ya la administración con su debido tiempo y con los procesos administrativos que sean del caso, para los diseños, para todo, pues lo lo pudiera llevar a cabo. Perfecto, ingeniero. 52:35 - NATHALIA BECERRA Procedo a preguntar lo siguiente. Teniendo de presente el anuncio presentado por el interventor el pasado 1 de diciembre del 2023, prueba que surtió como soporte, como medio probatorio que esta administración ha llegado junto con la citación de inicio del presente proceso del cual nos encontramos en el respectivo oficio terminado con el número 1135, indica el interventor José Arias en calidad de representante legal de la unión ARLA y ere lo siguiente. Procedo a leer para efectos de mayor claridad respecto a la pregunta. Lo siguiente, no obstante lo anterior, se evidencia que el personal en la obra no aumenta y no se ha dado actividades o inicio a las mismas para el cierre apropiado del contrato. Dentro de las actividades descritas, manifestó el interventor que dentro del ítem suministro de instalación UPS 10 KBA trifásica fue ajustado y asimismo suministró instalación de red trifásica ACRS 1-0 tipológico, cable aprobado por la ESA como construcción de las redes rurales. Asimismo, manifestó suministro e instalación de red monofásica ACSR 1, tipológico, cableado aprobado por la ESA como redes de construcciones eléctricas. Dicho lo anterior, pregunto, ingeniero Germán, ¿ustedes ya tenían conocimiento de esta solicitud a partir del 1 diciembre? 54:39 - german serrano No, la verdad específicamente esa solicitud no la tenía, pero pues he tenido contacto permanente con él y pues es evidente que los diseños deben ser revalidados. Y hay algo muy importante que pues yo no soy jurídico pero hasta donde hasta donde entiendo y conozco el tema eléctrico es muy importante que tenga que tenga el debido recibo de retrie y retilar la solución provisional es temporal pero la obligación de la de la entidad contratante es subsanar lo más pronto posible, porque si se llega a presentar un accidente desde el punto de vista eléctrico en un colegio lleno de niños, las responsabilidades son supremamente serias. 55:59 - german serrano Entonces, como no hay un plano aprobado, digamos, La intención del ingeniero José Arias pues siempre fue como avancemos, hagamos lo que podamos, miremos, dejemos una entrega provisional, hagamos un poso séptico provisional. Sí, pero digamos eso es buscando soluciones alternativas, pero como para terminar de alguna manera el contrato y que ya la administración por su cuenta hiciera los remates del caso, los ajustes eléctricos, pero evidentemente no es lo ideal. Lo ideal es tener todo en regla, todo aprobado por todas las partes, todo con la normativa donde yo diga, mire, yo trabajé con unos planos sellados y aprobados. ¿Qué quiero decir? Doctora Natalia, hoy nosotros hubiéramos terminado, yo hubiera terminado esa obra de lo eléctrico usted hoy no me la recibiría y con toda razón porque usted me dice yo no le puedo recibir esa obra porque usted no me ha entregado el certificado RETRIE y RETILAB y no ha legalizado el medidor ante la electrificadora y así yo hubiera construido y muéstreme los planos aprobados ya estaríamos interventor y contratista en un problema de la de la madonna por haber construido algo que sabíamos que la norma había modificado por eso continuar es más delicado y hubiera sido muy grave claro una entrega provisional se hace pero estando todas las partes de acuerdo, si hay la voluntad, si la administración está de acuerdo, asume la responsabilidad y dice, listo, por ahora vamos a recibir proyeccionalmente, nosotros vamos a encargarnos de hacer rediseño, de revisar, de contratar por nuestro lado, con otra persona, la determinación o las correcciones que sean del caso. Pero realmente el debido procedimiento es tener todo en regla entregarlos acorde a un diseño, un plano sellado, aprobado, pues con toda la buena la buena intención de la interventoría, que él trata de hacer aportes técnicos, como todos tratamos de hacerlo, pero llega un punto donde donde prima la formalidad. Y vuelvo y repito, hoy usted doctora con todo el derecho estaría diciendo que yo no puedo recibir eso ni puedo pagarlo, es que ¿dónde está el plano aprobado? Y ahí sí estaríamos, ¿usted quién lo autorizó? Y yo no puedo decir que el interventor me dijo que lo trabajara así tal cable, porque la ESA no, pero no hay un proyecto aprobado, no hay un plano sellado. 59:26 - german serrano Bueno, doctor, ingeniero, perdón. 59:28 - NATHALIA BECERRA Realizo la siguiente, la última pregunta, pues, para dar continuidad a la diligencia y proceder a la presentación de los respectivos alegatos de conclusión por las faltas. Pregunto lo siguiente. El día diciembre del 2023, el consorcio Los Santos suscribió contrato adicional en tiempo número 8. 59:57 - NATHALIA BECERRA donde en el ítem segundo perdón en el ítem primero manifestó lo siguiente procedo a hacer lectura reiniciar a partir del veintiuno de diciembre del dos mil veintitrés la ejecución del contrato cero cero cincuenta y tres del dos mil diecinueve celebrado entre el municipio de los santos y el consorcio de los santos cuyo objeto es la construcción del colegio de la laguna fase uno en Dado que los motivos por los cuales fue suspendido el contrato ya fueron superados, mi pregunta es la siguiente. ¿Usted, en calidad de director de obra y teniendo en cuenta la ejecución que se lleva en cada etapa dentro de la ejecución, tuvo conocimiento de esta acta de reinicio? 1:00:57 - german serrano Doctora Natalia, la verdad eso fue un un enredo administrativo y vuelvo y repito producto de todas las dificultades y todos los problemas de comunicación que hubo con la con la administración anterior se hizo un acta de reinicio pero la verdad las las condiciones, como manifiesto, lo eléctrico y lo hidráulico no estaban superados. Estaba el compromiso de que el arquitecto Oscar iba a firmar un acta formalizando las soluciones, las decisiones de los temas hidráulicos. 1:01:53 - german serrano Y al parecer con la interventoría, y vuelvo y repito, con la mejor intención, lo que se pensaba y se buscaba era como provisionalmente hacer una conexión eléctrica. 1:02:11 - german serrano Sí. Pero realmente, mira, aquí está el... Nosotros hemos solicitado la suspensión el 24 noviembre. 1:02:25 - german serrano Por medio de la presente, solicito muy respetuosa la suspensión, debido a que la ESA no ha dado respuesta al requerimiento radicado referente a la renovación de los diseños eléctricos. Problema en la planta de pegamento de suministro Petar y Petar y, pues, razones por las cuales se requiere suspender el contrato. 1:02:52 - german serrano realmente realmente se reinicia más con aras de poder dar un trámite a un acta parcial y me imagino con la interventoría en su momento se venían evaluando alternativas pero pues nunca nada se concretó como de buscar terminar y y buscar unas soluciones provisionales desde el punto de vista eléctrico e hidráulico. Realmente, después el arquitecto Oscar nunca, nunca volvió a contestar, no volvió a haber comunicación, inclusive no dieron trámite ni revisaron actas parciales, se perdió comunicación. Vuelvo y repito que en el aire hidráulico y y ya después pues el 11 el enero 11 ratifican que esos planos eléctricos ya no ya no son válidos doctora Natalia realmente